La Miopía patológica Magna es una patología ocular producida por el crecimiento excesivo del globo ocular en dirección anteriposterior, que da lugar a una visión borrosa (desenfocada) de objetos lejanos. La falta de adherencia de los tejidos del ojo, unido a una deficiente vascularización y la presencia de vítreo degenerativo, llevan a problemas como: membrana neovascular subretininana, desgarros retinianos y riesgo de desprendimiento de retina.
Generalmente ciframos ésta a partir de 5- 7 dioptrías, pero la práctica clínica muestra miopías de 11 a 12 dioptrías que no presentan ningún signo patológico.
Por tanto, el ojo miope tendrá mayor o menor riesgo de presentar patologías asociadas en función del momento de instauración de la miopía, la velocidad de crecimiento de ésta y, de forma preeminente, lo que más influye es el componente genético.
Si bien el estado de miopía patológica no se puede tratar pues proviene de un estado ocular que no es tratable como es su longitud axial, si que podemos tratar algunos de los síntomas como las moscas volantes.
Las moscas volantes en muchas ocasiones proyectan sombras sobre la retina que impiden al paciente ver con claridad.
Con el tratamiento LASER y en una sesión de unos 30 minutos, podemos conseguir vaporizar la gran mayoría del tejido fibroso responsable de las molestas moscas volantes.
FAQ's
En Clínica Orduna, evaluamos detalladamente tu caso con tecnología avanzada, diseñando un plan de tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades específicas de salud visual
La conjuntivitis se caracteriza por síntomas como enrojecimiento e inflamación de la conjuntiva (la membrana transparente que cubre el blanco del ojo), picazón, sensación de arenilla en el ojo, secreción y, en algunos casos, sensibilidad a la luz. Si experimentas estos síntomas, es posible que tengas conjuntivitis. Sin embargo, otras condiciones oculares pueden presentar síntomas similares, por lo que siempre es recomendable consultar a un especialista para obtener un diagnóstico preciso.
La conjuntivitis puede ser contagiosa, especialmente las formas viral y bacteriana. Para prevenir su propagación, es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, evitar tocarse los ojos con las manos, no compartir objetos personales como toallas o almohadas, y evitar el uso de maquillaje de ojos o lentes de contacto hasta que la infección haya desaparecido. También es recomendable quedarse en casa si se presenta conjuntivitis contagiosa para evitar transmitirla a otras personas.
El tratamiento de la conjuntivitis depende de su causa. La conjuntivitis viral suele resolver por sí sola en una o dos semanas sin tratamiento médico, aunque se pueden recomendar lágrimas artificiales para aliviar los síntomas. La conjuntivitis bacteriana puede requerir antibióticos en forma de gotas o ungüentos. Para la conjuntivitis alérgica, se pueden utilizar antihistamínicos o gotas para los ojos que contengan esteroides para reducir la inflamación. Siempre es importante seguir las indicaciones de un profesional de la salud.
El tiempo de recuperación puede variar según el tipo de conjuntivitis. La conjuntivitis viral suele mejorar en 7 a 14 días. La conjuntivitis bacteriana puede comenzar a mejorar después de 24 a 48 horas de tratamiento con antibióticos si es necesario. La conjuntivitis alérgica se alivia una vez que se evita el alérgeno o se tratan los síntomas con medicación. Es importante seguir cualquier plan de tratamiento recomendado por su especialista para acelerar la recuperación.
¿Tienes alguno de estos síntomas?
Programa tu consulta hoy y da el primer paso hacia una visión clara y saludable.
Clínica Oftalmología Orduna desde 1980 pioneros en láser y cirugía ocular.
Clínica Oftalmología Orduna desde 1980 pioneros en láser y cirugía ocular.
Designed with by Optonity.com