Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la baja visión es la disminución de la AGUDEZA VISUAL o del CAMPO VISUAL que incapacita para la realización de las tareas de la vida diaria; para que exista baja visión, la condición- sistémica u ocular- que la origina debe afectar a los dos ojos, la agudeza visual tiene que ser igual o menor a 20/60, y/o el campo visual ser igual o menor a 20º desde el punto de fijación, y debe haber un resto visual útil.
¿En que se diferencia del resto de la discapacidad visual? Debemos compararlo con ceguera legal, en España, supone tener una agudeza visual inferior a 0,1 en la escala de Wecker o un campo visual inferior a 10º desde el punto de fijación.
La distribución de la baja visión en el mundo no es homogénea; en los países desarrollados está más relacionada con enfermedades –sistémicas u oculares- que aparecen en la edad adulta o debidas al envejecimiento. Por tanto la población con baja visión en España y en toda Europa, mayoritariamente, son personas de más de 55 años, de ambos sexos, con mayor prevalencia en el sexo femenino que el masculino (60% mujeres vs 40% hombres) que padecen fundamentalmente DMAE, glaucoma y retinopatía diabética:
La Dra Begoña Gacimartín es la encargada de la evaluación de los pacientes con baja visión incorporando la técnica de microperimetría MAIA.
Aquí podemos ver la afectación de la sensibilidad retiniana en la técnica de la Microperimetría MAIA.
Se trata de un paciente con enfermedad distrófica de la retina
Las ayudas visuales para baja visión se dividen en ópticas, no ópticas y electrónicas. La elección depende del tipo de paciente, la tarea visual a realizar, el resto visual, el asesoramiento especializado en baja visión y un proceso de rehabilitación visual tras la prescripción.
En la rehabilitación visual se emplean diversas maniobras adicionales como iluminación adecuada, mayor contraste, uso de rotuladores de trazo grueso y atriles, conocidas como ayudas no ópticas, para mejorar la percepción de las imágenes.
Es crucial, además de usar ayudas ópticas estandarizadas, controlar el deslumbramiento y mejorar la calidad de la imagen con filtros de corte selectivo o terapéuticos que absorben la luz visible más energética y la radiación ultravioleta.
Además de las estrategias de aumento óptico, existen lentes de contacto e intraoculares que mejoran la calidad de imagen en pacientes con irregularidades corneales como ectasias, cirugías previas y astigmatismos irregulares.
En Clínica Orduna, evaluamos detalladamente tu caso con tecnología avanzada, diseñando un plan de tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades específicas de salud visual
La microperimerimetría es una sofisticada prueba diagnóstica que permite estudiar la sensibilidad retiniana a nivel macular de una forma fina mediante un escáner láser confocal y un eyetracker. Además,podemos evaluar la estabilidad de fijación (cómo y por dónde miramos, y la solidez de ese punto de fijación) y cuál es el estado de salud de la mácula, mediante el índice de integridad macular. Estudiamos la parte más importante de la retina a nivel funcional; en la actualidad esta prueba es crucial en las siguientes unidades de nuestra clínica:
En el caso de las enfermedades de la mácula el estudio de este área de la retina aporta información muy valiosa en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad, el edema macular diabético, agujeros maculares, maculopatía miópica, y otras maculopatías y enfermades del nervio óptico. Permite objetivar el funcionamiento de la mácula en el evolutivo de los distintos tratamientos, inyecciones intravítreas, fotomodulación láser 577 nm, biofotomodulación Lumithera Valeda, cirugías de desprendimiento de retina, y cirugías de membranas epirretinianas, etc.
El uso de nuevas pautas para la realización de las actividades, como suplementar la iluminación, el control del deslumbramiento mediante filtros terapéuticos y la prescripción de ayudas visuales específicas permitirá la optimización del resto visual.
Las gafas y lentes de contacto convencionales no permiten la ampliación del tamaño de la imagen ni su optimización.
¿Tienes alguno de estos síntomas?
Programa tu consulta hoy y da el primer paso hacia una visión clara y saludable.
Clínica Oftalmología Orduna desde 1980 pioneros en láser y cirugía ocular.
Clínica Oftalmología Orduna desde 1980 pioneros en láser y cirugía ocular.
Designed with by Optonity.com